POLITICAS INTERNACIONALES Y NACIONALES SOBRE LAS NUEVAS LOGICAS DE GESTION BAJO EL ENTORNO GLOBAL
J. Delors:
La
educación es un derecho y una de las libertades fundamentales que universalmente
se han proclamado a través de la historia de
las sociedades con la noción de crear una educación para todos los
individuos a lo largo de toda su vida.”Los contenidos de la educación básica
necesitan fomentar el deseo de aprender a aprender, la educación debe ser
pensada para la vida” (Delors, 1996)
La Comisión Internacional sobre Educación para el Siglo XXI
expresa: "la educación básica es para todos."
Conferencia Mundial sobre Educación para Todos realizada en (Jomtien Tailandia, 2000)
los gobiernos y autoridades deben asumir con responsabilidad acciones que permitan universalizar el acceso a la educación básica con equidad y la adquisición de conocimientos útiles mediante el desarrollo de la capacidad de raciocinio, aptitudes y valores.
La Cumbre Mundial sobre La Sociedad de la Información
(CMSI)
UNESCO (2005)
expresa que “la utilización de las tecnologías de la información y la
comunicación son necesarias para edificar sociedades del conocimiento y deben orientarse hacia el
desarrollo del ser humano basado en los derechos de este”.
Foro Mundial sobre la Educación de Dakar Senegal (2000)
Se plantearon 6 objetivos en materia de
educación básica para alcanzarlos de aquí al 2015:
1.-
Extender la educación hacia la niñez más vulnerable desfavorecida.
2.-
Que todos los niños antes del 2015 tengan accesos a la enseñanza primaria
gratuita, obligatoria, de calidad y la terminen.
3.-
Atender mediante el acceso equitativo las necesidades educativas de los jóvenes
y adultos.
4.-
Aumentar el número de adultos alfabetizados en un 50% de aquí al año 2015.
5.-Lograr
la igualdad de género en la enseñanza primaria y secundaria antes del 2015.
6.-Elevar
la calidad en todos los aspectos de la educación en las competencias básicas
esenciales como son la lectura, escritura y aritmética (UNESCO, 2005).
Plan Nacional de Desarrollo 2007- 2012
Expone en materia de educacion "avanzar hacia una educación de calidad, lo cual significa atender e impulsar las capacidades y habilidades individuales en los ámbitos intelectuales, afectivos y valores de los educandos"
Programa
Sectorial de Educación 2007-2012 (PROSEDU)
objetivos y acciones
para el sector educativo nacional:
- Elevar la calidad de la educación de los alumnos para que mejoren su nivel de logro educativo.
- Impulsar el desarrollo de la utilización de las TIC para apoyar el aprendizaje de los alumnos, ampliar sus competencias para la vida.
- Ofrecer servicios de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral.